Hallan 48 bolsas con restos humanos en una nueva fosa clandestina en Zapopan; Jalisco supera las 15.900 personas desaparecidas
Zapopan, Jalisco.– Las autoridades del estado mexicano de Jalisco informaron el hallazgo de 48 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina localizada en el municipio de Zapopan, durante las labores de búsqueda de personas desaparecidas. El descubrimiento fue resultado de las acciones conjuntas entre la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y el Colectivo Guerreros Buscadores, que desde hace semanas realizaban trabajos en la zona.
De acuerdo con la titular de la FEPD, Blanca Trujillo Cuevas, los trabajos de recuperación continúan activos, ya que no se descarta la posibilidad de encontrar más restos en el sitio. La funcionaria explicó que el hallazgo fue posible gracias a una denuncia anónima que condujo a los colectivos de búsqueda a una zona de difícil acceso, cubierta por maleza y con terreno irregular.
“Estamos en un proceso muy delicado. Los restos recuperados deben ser analizados cuidadosamente por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que determinará a cuántas víctimas corresponden los fragmentos óseos y tejidos encontrados. Cada bolsa representa una esperanza de identificación para las familias que aún buscan a sus seres queridos”, señaló Trujillo Cuevas.
Según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Jalisco es actualmente el estado con mayor número de desaparecidos en México, con más de 15.900 casos activos, muchos de ellos vinculados a las operaciones y disputas entre grupos del crimen organizado que operan en la región.
El terreno donde se ubica la fosa fue descubierto el pasado 26 de septiembre y, desde entonces, el sitio ha permanecido bajo resguardo policial. Los trabajos de excavación han requerido el uso de maquinaria pesada y equipos especializados, debido a la profundidad del terreno y las condiciones adversas del lugar, lo que ha ralentizado las labores de rescate.
Este nuevo hallazgo se suma a una serie de descubrimientos similares registrados en las últimas semanas. Apenas el mes pasado, las autoridades estatales confirmaron la localización de 61 bolsas con restos humanos en tres puntos distintos de Zapopan. Además, en otra fosa cercana —donde las búsquedas iniciaron el 1 de julio— se han recuperado 270 bolsas, correspondientes hasta el momento a 56 víctimas identificadas parcialmente.
Organizaciones civiles y colectivos de familiares han denunciado la magnitud de la crisis de desapariciones en Jalisco, exigiendo mayor transparencia y recursos para las búsquedas. “No son números, son personas. Cada bolsa es una historia que merece ser contada”, expresó una integrante del colectivo Guerreros Buscadores durante una vigilia realizada en el sitio.
La Fiscalía aseguró que las investigaciones continuarán hasta esclarecer la identidad de las víctimas, así como las circunstancias y responsables de su muerte, en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda y otras instancias federales.
Con estos hallazgos, Jalisco reafirma una trágica tendencia que ha marcado los últimos años: la entidad se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis forense y de desapariciones en México, donde cientos de familias siguen buscando justicia y respuestas en medio de un contexto de violencia persistente.

