Sorpresa: desciende la violencia en país dominado por cárteles

México sorprende con una histórica baja de homicidios, pero crecen las desapariciones

La violencia cede terreno en México. En su primer año al frente del país, la presidenta Claudia Sheinbaum logró una reducción histórica del 32 % en los homicidios, una cifra que marca un giro inesperado tras dos décadas de guerra contra el narco. Sin embargo, la otra cara de la moneda es alarmante: las desapariciones siguen en aumento y ya superan las 133.000 personas.

Desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón lanzó su ofensiva contra el crimen organizado, México vivió una escalada de violencia sin precedentes. Sicarios, balaceras y ejecuciones se volvieron parte del paisaje cotidiano. Hoy, las estadísticas marcan un respiro.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios bajaron de 86,9 a 59,5 por día: 27 muertes menos cada jornada. Es el registro más bajo en una década.

Sinaloa ya no lidera los homicidios

Llama la atención que Sinaloa, epicentro histórico del narcotráfico, haya caído al cuarto lugar nacional en homicidios, con apenas el 7,1 % del total, pese a seguir envuelto en disputas internas del cártel. Guanajuato, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de estados más violentos.

En total, 23 de los 32 estados reportaron disminuciones en asesinatos. En entidades como Nuevo León, Jalisco, Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo, la caída fue drástica: entre 61 % y 88 %.

Otros delitos también van a la baja

El homicidio no es el único crimen en retroceso. De 2018 a 2025, también disminuyeron:

  • Secuestros: –69 %

  • Robo a transeúnte con violencia: –56,6 %

  • Robo a transportistas con violencia: –51 %

  • Robos con violencia: –46 %

  • Feminicidios: –28,7 %

  • Lesiones dolosas por arma de fuego: –28,3 %

La extorsión es la excepción. Aumentaron las denuncias, pero el Gobierno lo atribuye a una campaña nacional que alentó a los ciudadanos a denunciar anónimamente.

Desapariciones: el dolor que no cesa

Pese a los avances, la tragedia de las desapariciones opaca los logros en seguridad. La presidenta Sheinbaum ha evitado referirse al tema en sus conferencias, y no lo mencionó en su discurso de aniversario.

Hasta octubre, la Comisión Nacional de Búsqueda registraba más de 133.000 personas no localizadas. De ellas, cerca de 125.000 están consideradas como «desaparecidas», posiblemente víctimas de algún delito.

Un informe del portal A dónde van los desaparecidos reveló que durante el primer año de Sheinbaum desaparecieron 14.765 personas —un 16 % más que en el último año de López Obrador—, lo que equivale a 40 desapariciones por día: un récord inquietante.

Un país dividido entre cifras y realidades

Mientras la ONU advierte que en México la desaparición forzada se practica de forma “generalizada y sistemática”, la presidenta niega que el Estado esté implicado, como sí lo estuvo —según ella— en los sexenios de Calderón y Peña Nieto.

Pero las madres buscadoras no comparten esa visión. Recorren el país, escarban la tierra con sus propias manos y alzan la voz en busca de justicia. Para ellas, las cifras no alcanzan. Y las respuestas, aún no llegan.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?