Mexicanos denuncian torturas en Israel tras integrar flotilla

«Estuvimos en la entraña del monstruo»: activistas mexicanos denuncian torturas tras ser arrestados por Israel

Pese a las agresiones sufridas, los seis mexicanos recalcan que lo importante es centrar la atención en Gaza y en la tragedia humanitaria que vive el pueblo palestino.

Tras haber sido arrestados por fuerzas israelíes mientras intentaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, seis activistas mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud regresaron este miércoles a México. A su llegada, denunciaron públicamente haber sido víctimas de tortura física y psicológica durante su detención en Israel.

“Estuvimos en la entraña del monstruo y, como me dijo uno de los policías en la cárcel, esto [la prisión] es de cinco estrellas. Aun así, fue lo suficientemente violento. Sufrimos tortura psicológica y física”, relató Sol González Eguía, una de las activistas, en declaraciones recogidas por Aristegui Noticias.

González llegó al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México a bordo de un vuelo procedente de Turquía, junto con sus compañeros Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Todos ellos fueron recibidos por autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y estuvieron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

«Fuimos secuestrados»

Según relataron, el arresto ocurrió el pasado 1 de octubre, cuando la flotilla intentaba romper el bloqueo impuesto por Israel a Gaza y entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino. González insistió en que la detención fue “un acto ilegal” y que las personas a bordo no eran prisioneras, sino víctimas de un secuestro perpetrado por el Estado israelí.

“No éramos prisioneros y quiero que eso quede claro: fuimos personas secuestradas, llevadas, encerradas y aisladas obligadamente. Aun así, sabemos que eso no es ni el 10 % de lo que sufre el pueblo palestino”, señaló.

Maltratos y resistencia

Ernesto Ledesma Arronte, director del medio Rompeviento TV, narró que cada integrante de la flotilla fue maltratado de manera distinta. En su caso, denunció que fue sometido con violencia física. “Me tumbaron con una llave que me haló los hombros hacia atrás, casi me los dislocan”, detalló.

Carlos Pérez Osorio, por su parte, destacó que a pesar del hostigamiento, el grupo nunca perdió su convicción ni su compromiso con la causa palestina. “Nunca tuvimos miedo. Aquí está el ejemplo de estos compañeros que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión. Y seguimos hablando de Gaza”, enfatizó.

“No se trata de nosotros, se trata de Gaza”

Para los activistas, el foco debe permanecer en la catástrofe humanitaria que enfrenta Gaza, y no en lo que ellos vivieron. Así lo expresó Diego Vázquez Galindo: “Debemos poner los ojos en lo que ocurre en Gaza; no se trata de mí, de Arlín, de Ernesto, de Laura, Sol o Carlos. Se trata de Palestina, se trata de Gaza, de los niños que son mutilados, que ven cómo matan a sus padres, que quedan traumatizados de por vida”.

El testimonio más crudo vino de Arlín Medrano Guzmán, quien con la voz entrecortada ofreció disculpas al pueblo palestino por no haber logrado cumplir con la misión. “Una disculpa al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo. Es una pinche desesperación el no haber podido llegar a Gaza con ayuda humanitaria”, expresó, según recogió La Jornada.

Solidaridad internacional

La Flotilla Global Sumud, conformada por activistas de diferentes nacionalidades, tenía como objetivo llevar suministros médicos y ayuda a Gaza en medio de una grave crisis humanitaria derivada de la intensificación de los bombardeos y del bloqueo israelí. A pesar de los riesgos conocidos, los participantes decidieron emprender la travesía como un acto de solidaridad internacional con el pueblo palestino.

Aunque fueron interceptados antes de lograr su cometido, los activistas mexicanos aseguran que su compromiso sigue intacto. “Esto no termina aquí. Seguimos luchando por Gaza”, concluyeron.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?