«Reforma a la Armada bajo sospecha de corrupción»

Sheinbaum impulsa nueva ley para la Armada en medio de escándalo por corrupción

En medio del escándalo que sacude a la Armada de México por presuntos casos de corrupción relacionados con el robo de combustible, la presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Armada. Esta iniciativa busca redefinir el papel de la institución, otorgándole mayores atribuciones en materia de defensa marítima y ciberseguridad, al tiempo que fortalece su capacidad operativa y tecnológica. El momento elegido para presentar el proyecto ha despertado críticas y suspicacias, ya que coincide con investigaciones abiertas contra mandos navales señalados por participar en redes delictivas.

La propuesta establece que la Armada tendrá facultades reforzadas para realizar operativos contra actividades ilícitas en mar abierto y en la zona económica exclusiva de México. Esto incluye persecuciones, abordajes, registros e inspecciones de buques y embarcaciones sospechosas. Según el gobierno, estos cambios responden a la necesidad de actualizar la misión de la Armada frente a los nuevos retos en seguridad marítima, así como a su creciente importancia estratégica en el contexto comercial, energético y ambiental del país.

Un aspecto central de la iniciativa es la incorporación formal de la ciberseguridad y la ciberdefensa a las funciones de la Armada. Bajo el nuevo marco legal, esta institución podrá participar activamente en la protección de infraestructura crítica y en la elaboración de políticas nacionales de defensa digital. Además, se contempla el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la prevención de amenazas en los entornos físico y virtual.

Otra novedad relevante es la coordinación con la Guardia Nacional en ciertas operaciones conjuntas. Esta medida busca fortalecer la presencia del Estado en zonas estratégicas, aunque también ha reavivado el debate sobre la creciente militarización de las tareas de seguridad pública. Desde su creación, la Guardia Nacional ha estado en el centro de la discusión por su carácter híbrido, y ahora, bajo control directo de la Secretaría de la Defensa Nacional, su colaboración con la Armada podría consolidar un modelo de seguridad con predominancia castrense.

Finalmente, el proyecto propone cambios en la estructura interna de mando de la Armada. Uno de los más simbólicos es la transformación del Estado Mayor de Operaciones Navales en la nueva Jefatura de Operaciones Navales, con la intención, según el documento oficial, de optimizar el funcionamiento operativo. Aunque el gobierno insiste en que la reforma busca modernizar y fortalecer a la institución, el contexto en el que se presenta ha generado dudas sobre si se trata de una verdadera reestructuración estratégica o de un intento de reposicionar a la Armada tras los recientes escándalos.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?