Trump lanza advertencia a México: exige resultados contundentes contra el narco o habrá “graves consecuencias”
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir el tablero diplomático con una advertencia directa al Gobierno de México. Aunque reconoció los avances de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha contra el narcotráfico, el republicano dejó claro que no está satisfecho. Según una determinación presidencial enviada al Congreso estadounidense, Trump exigió que México redoble esfuerzos en 2026 o se atenga a “graves consecuencias”.
En el documento, redactado en un tono evidentemente amenazante, el exmandatario expresó que la cooperación actual no basta. “Durante el próximo año, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y agresivos por parte de México para hacer responsables a los líderes de los carteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”, declaró.
Trump subrayó que México aún tiene mucho por hacer: desde desmantelar laboratorios clandestinos hasta cortar las cadenas de suministro de precursores químicos y frenar el flujo de dinero ilícito. En ese sentido, cuestionó la eficacia de la gestión de Sheinbaum y exigió que se mantenga una postura firme, permanente e institucional contra el crimen organizado.
A pesar de las críticas, también reconoció algunos avances. Mencionó el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, incautaciones relevantes de fentanilo y químicos precursores, así como la extradición de decenas de narcotraficantes. Sin embargo, insistió en que estos esfuerzos deben ser más sistemáticos.
Uno de los puntos más controvertidos del mensaje fue su falta de autocrítica: Trump evitó mencionar el elevado consumo de drogas en EE.UU., así como el constante tráfico de armas desde su país hacia México, que nutre el poder de fuego de los cárteles.
El expresidente también presumió su decisión de declarar como “terroristas” a varios cárteles latinoamericanos, aunque no hizo referencia a las polémicas negociaciones judiciales con figuras clave del narco. En particular, evitó mencionar los acuerdos con Ovidio Guzmán López e Ismael “El Mayo” Zambada, líderes del Cártel de Sinaloa, quienes se declararon culpables a cambio de reducciones en sus condenas.
Además, sostuvo que su administración ha impuesto restricciones de visado a familiares y allegados de narcotraficantes como parte de su estrategia de presión. No obstante, esto contrasta con hechos recientes: en mayo pasado, decenas de familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán ingresaron a EE.UU., en el marco de un acuerdo que sigue sin esclarecerse públicamente.
Finalmente, Trump remató con una amenaza contundente: “Estados Unidos dedicará todos los recursos necesarios para castigar a los delincuentes que permiten la producción, el transporte y el contrabando de drogas ilícitas a través de nuestras fronteras. Pero también exigiré a los países de origen y tránsito que cumplan con sus obligaciones o se enfrentarán a graves consecuencias”.