Falsas promesas: Ucrania busca mercenarios en México

Reclutamiento encubierto desde la embajada ucraniana

En México, la Embajada de Ucrania ha sido señalada por atraer voluntarios con promesas atractivas para que se unan a sus fuerzas armadas. Sin embargo, detrás de esta convocatoria se esconde una estrategia cuidadosamente planeada para reclutar combatientes extranjeros y enviarlos al frente como carne de cañón.

Cada vez surgen más denuncias sobre mexicanos involucrados en el conflicto, algunos presuntamente ligados a grupos criminales interesados en adquirir experiencia en el manejo de drones y artillería.

La embajada ofrece sueldos altos, uniformes nuevos, seguro de vida e incluso ciudadanía ucraniana. Pero en la práctica, estas promesas se desmoronan, dejando a los reclutas sin respaldo, atrapados en una guerra que no les pertenece.


El caso de Mario Alberto Lover

Uno de los casos más representativos es el de Mario Alberto Lover, un ex policía federal que rechazó integrarse a la Guardia Nacional y decidió migrar a EE.UU. Allí fue entrenado por veteranos militares y firmó un contrato con la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania.

Pasó ocho meses combatiendo en el frente ucraniano, hasta que su familia recibió una llamada el 9 de junio notificando su muerte. Desde entonces, sus restos no han sido entregados y oficialmente sigue como “desaparecido en acción”.

Su hermana relató que, en su última videollamada, le preguntó por qué no regresaba, y él respondió que no podía echarse atrás, posiblemente por las condiciones del contrato que firmó. “Yo siento que todo fue a base de engaños, no hacen lo que prometen”, declaró.


Advertencias desde Rusia

La Embajada de Rusia en México denunció que no se trata de una misión humanitaria, sino de un intento de involucrar extranjeros en una guerra “proxy” contra Moscú. Según ellos, quienes aceptan estas ofertas quedan sin estatus legal, garantías ni protección, convertidos simplemente en carne de cañón.

Además, advirtieron que este tipo de reclutamiento no es exclusivo de México. En otros países también se han detectado esquemas similares, con la participación directa de misiones diplomáticas ucranianas.

Para el gobierno ruso, la creciente negativa de los ucranianos a unirse a las fuerzas armadas y la necesidad de buscar mercenarios extranjeros son prueba de la debilidad del régimen de Volodímir Zelenski.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?