México y Guatemala unirán el Tren Maya; Belice podría sumarse

México, Guatemala y Belice fortalecen cooperación con extensión del Tren Maya y alianza ambiental

Durante la tarde del viernes, los presidentes de México y Guatemala tienen previsto reunirse con el primer ministro de Belice para abordar diversos temas de interés común entre las tres naciones.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, anunciaron un acuerdo para extender el Tren Maya hacia territorio guatemalteco, con la posibilidad de incluir también a Belice en este proyecto regional.

El anuncio se dio luego de una reunión bilateral llevada a cabo en el departamento de Petén, una región selvática guatemalteca conocida como “el corazón del mundo maya”, fronteriza con México y Belice. Ambos líderes calificaron este encuentro como un hecho “histórico”.

En una conferencia de prensa conjunta, Sheinbaum y Arévalo compartieron los principales temas tratados, como la seguridad fronteriza, el combate a la criminalidad, proyectos de infraestructura, desarrollo regional, suministro eléctrico, protección ambiental, migración, comercio, turismo, economía e integración.

Sheinbaum destacó que se alcanzaron acuerdos específicos en materia de seguridad, orientados a fortalecer la cooperación entre las fuerzas armadas, policías e inteligencia de ambos países, para garantizar que las comunidades en la zona fronteriza sean entornos de paz. En cuanto a la migración, se comprometieron a salvaguardar los derechos de los migrantes y atender las causas que los obligan a abandonar sus lugares de origen.

Respecto a los planes de infraestructura ferroviaria, ambos mandatarios hablaron sobre la expansión del Tren Maya hacia Guatemala, lo cual consideran beneficioso para las economías nacionales, el desarrollo de comunidades en la ruta, así como para fomentar el turismo, el comercio y la integración regional. También se contempla la inclusión de Guatemala en el proyecto del Tren Interoceánico.

En cuanto a energía y medio ambiente, se planean iniciativas para ampliar la cobertura eléctrica mediante fuentes renovables y sostenibles en zonas alejadas, así como un plan conjunto para preservar la selva maya.

Encuentro trinacional y alianza ecológica

Más tarde, los presidentes se trasladaron a Calakmul, en Campeche (México), donde se reunieron con Johnny Briceño, primer ministro de Belice. Allí, firmaron un acuerdo de colaboración medioambiental y discutieron asuntos regionales de interés compartido.

En ese marco, presentaron el proyecto del “Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya”, una iniciativa que busca promover un desarrollo sostenible que impulse el turismo, la cultura y la economía, con base en el respeto a las tradiciones y a la riqueza natural de esta región, considerada uno de los últimos grandes pulmones verdes del planeta, según destacó Arévalo.

Briceño subrayó que esta propuesta fortalece la integración regional desde una perspectiva de respeto mutuo y está basada en la herencia cultural compartida y la biodiversidad, que representa una responsabilidad común sobre un territorio que abarca más de 5.7 millones de hectáreas.

Sheinbaum calificó el encuentro como una «reunión histórica», resaltando que era la primera vez que los tres líderes se reunían oficialmente. Añadió que este paso contribuye a construir una región más conectada y comprometida con el bienestar de su gente. También recordó que la Gran Selva Maya es la segunda reserva natural más importante de América, después del Amazonas, y que se fortalecerán acciones contra la tala ilegal, la caza furtiva y la contaminación.

Arévalo afirmó que la relación entre Guatemala y México se renueva con un enfoque centrado en el bienestar de sus pueblos. Agradeció el respaldo mexicano a la integración del Tren Maya, con la intención de que Belice también se sume, a través de negociaciones trinacionales y estudios de viabilidad técnica.

Sobre el componente ambiental, Arévalo explicó que la iniciativa de la Gran Selva Maya representa un modelo que busca conservar la biodiversidad y el patrimonio cultural, mientras promueve desarrollo y bienestar para las poblaciones locales. Esta estrategia se conectará con la extensión del Tren Maya y con un nuevo enlace ferroviario por el Pacífico que unirá a Tecún Umán (Guatemala) con Ciudad Hidalgo (México).

Finalmente, Sheinbaum enfatizó que el objetivo es establecer un «polo de desarrollo regional» en beneficio de la población. Para ello, se trabaja en ampliar programas de visas laborales temporales, fortalecer la seguridad en la frontera y atender desafíos como los desplazamientos forzados, garantizando mayor protección en la región limítrofe.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?