«EE.UU. asume control de 51 km en la frontera con México»

EE.UU. militariza aún más su frontera: tropas toman el control de 51 km en Arizona para detener migrantes y frenar el narcotráfico

Yuma, Arizona – El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso más en la militarización de su frontera sur. Esta semana, el Comando Norte del país asumió el control operativo de 51 kilómetros en la frontera con México, en el estado de Arizona, como parte de una estrategia para contener la inmigración irregular y combatir el tráfico de drogas y otras actividades ilegales.

La medida se implementa en el Área de Defensa Nacional de Yuma, una franja fronteriza ubicada frente al estado mexicano de Sonora. Allí, tropas estadounidenses ya patrullan el terreno, detienen temporalmente a personas que cruzan de manera no autorizada y participan en tareas de mantenimiento y reforzamiento de las barreras físicas existentes.

Según un comunicado oficial del Comando Norte de EE.UU., esta acción responde a órdenes directas del presidente Donald Trump, quien ha intensificado su política de seguridad fronteriza con una serie de nuevas disposiciones militares. La Fuerza de Tarea Conjunta-Frontera Sur ya opera activamente en la zona.

“El Departamento de la Marina designó la nueva Área de Defensa Nacional en Arizona para mejorar las operaciones de seguridad fronteriza”, indicó la entidad. La franja militarizada ahora es considerada parte de la estación aérea del Cuerpo de Marines en Yuma.

Además de este nuevo despliegue, el Departamento de Defensa recordó que desde el pasado 18 de abril se han establecido dos zonas militares adicionales en los estados de Nuevo México y Texas, sumando otros 375 kilómetros bajo control militar. Con la incorporación de Yuma, ya son 426 kilómetros de los 3.100 totales los que están directamente bajo resguardo del ejército estadounidense.

Las tareas asignadas a los efectivos desplegados incluyen:

  • Patrullajes permanentes.

  • Detección y monitoreo de actividades ilegales.

  • Detención temporal de personas sin autorización para ingresar.

  • Construcción, mejora y mantenimiento de la infraestructura fronteriza.

Esta decisión refuerza la creciente tendencia del gobierno de EE.UU. de involucrar a sus fuerzas armadas en el control migratorio, lo que ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera del país. Mientras algunos sectores aplauden la medida como un esfuerzo por garantizar la seguridad nacional, otros la consideran una escalada preocupante en el tratamiento de la migración como un asunto militar.

“Estos esfuerzos reflejan la misión continua del Comando Norte como líder operativo del Departamento de Defensa para el empleo de las fuerzas militares en la protección de la integridad territorial de Estados Unidos”, afirmó la entidad en su comunicado.

Con este nuevo despliegue, la frontera entre EE.UU. y México no solo se convierte en una línea de vigilancia, sino en un espacio altamente militarizado, donde el cruce de personas es tratado como un asunto de defensa nacional.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?