EE.UU. advierte por ‘narco-drones’; Sheinbaum responde

Tensión por la seguridad: EE.UU. alerta sobre posibles ataques con ‘narcodrones’ desde México y Sheinbaum responde con firmeza

Las políticas de seguridad entre Estados Unidos y México vuelven a estar en el centro del debate, esta vez por una nueva advertencia desde Washington que ha generado inquietud en ambos lados de la frontera. Autoridades estadounidenses han asegurado que es inminente un posible ataque con drones armados por parte de cárteles mexicanos, una afirmación que fue rechazada categóricamente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre las declaraciones de funcionarios estadounidenses que advierten sobre el uso de drones con fines criminales por parte del narcotráfico. En respuesta, Sheinbaum desestimó tales señalamientos y subrayó que no existe evidencia actual que justifique una alarma.

«En algún momento hubo algún dron que ni siquiera cruzó la frontera, y desde entonces se mantiene una colaboración permanente con las autoridades estadounidenses. No hay información que indique la presencia de nuevos drones en este momento cerca de la frontera», explicó. La presidenta recordó además la existencia de la Operación Frontera, una estrategia conjunta que cuenta con el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la zona limítrofe.

Sheinbaum fue enfática al señalar que «no hay nada en particular de qué alertarse en este momento» y enfatizó que su gobierno se mantiene «ocupado, no preocupado». Posteriormente cedió la palabra al secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, para brindar más detalles técnicos sobre la situación.

Morales Ángeles puntualizó que los drones utilizados por grupos delictivos son, en su mayoría, modelos comerciales de fácil adquisición, frecuentemente empleados en actividades recreativas. «Se han utilizado en algunas zonas para fines ilícitos, pero hasta ahora no se ha detectado que esos dispositivos estén operando cerca de la frontera con EE.UU.», sostuvo. Asimismo, destacó que a pesar de las diferencias entre ambos gobiernos, la cooperación bilateral en temas de seguridad sigue siendo sólida y activa.

Temores desde Washington

Las preocupaciones por el posible uso de «narcodrones» se intensificaron luego de que Michael Torphy, jefe del programa antidrones del FBI, compareciera ante el Capitolio junto a otros altos funcionarios de seguridad. Durante su intervención, Torphy reveló que tanto fuerzas policiales estadounidenses como militares mexicanos ya están participando en entrenamientos conjuntos para prepararse ante posibles ataques con drones armados provenientes del crimen organizado.

«Lo que se aprenda en México será llevado de regreso a EE.UU., y eso nos permitirá estar mejor preparados para cuando esto llegue a nuestro país», declaró Torphy, según reportó el diario La Opinión.

En la misma comparecencia, Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), advirtió que un ataque a territorio estadounidense es prácticamente inevitable, dado que tan solo en el segundo semestre del año pasado se detectaron alrededor de 27.000 vuelos de drones en la frontera.

A pesar de estas cifras, las autoridades mexicanas insisten en que no hay indicios actuales de un peligro inminente y reafirman su compromiso con el trabajo coordinado para enfrentar al crimen organizado, sin caer en alarmismos.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?