EE.UU. rechaza demanda de México contra fabricantes de armas.

La Corte Suprema de Estados Unidos tomó una decisión importante al desestimar la demanda de México contra varios fabricantes de armas estadounidenses, como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock. La demanda, presentada en 2021, buscaba que estas empresas compensaran a México por su presunta participación en la venta ilegal de armas que terminan en manos de cárteles y que, según las estimaciones del gobierno mexicano, han contribuido a unos 17,000 asesinatos en el país. México solicitaba una reparación de 10 mil millones de dólares y argumentaba que las empresas habían sido negligentes y responsables por facilitar armas que alimentan la violencia en su territorio.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que México no pudo demostrar que estas empresas participaran activamente en violaciones de leyes que justifiquen la excepción de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA). Esta ley protege a los fabricantes y distribuidores de armas de demandas similares, a menos que puedan probar que participaron directamente en violaciones específicas, como la complicidad en delitos. Aunque el tribunal admitió que algunas ventas podrían haber llegado a organizaciones delictivas y que las empresas probablemente sabían de ello, concluyó que México no logró probar que existiera una complicidad activa por parte de los fabricantes, por lo que estas mantienen su inmunidad.

El fallo, que fue unánime, cierra la vía para que la demanda siga adelante. La decisión fue un revés para México, que buscaba que las empresas asumieran responsabilidad por su papel en la violencia y la inseguridad en su país. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no quiso dar muchos detalles tras conocer el fallo, diciendo que analizarán los resultados y que informarán en su momento.

Este fallo llega en un momento de tensiones entre Estados Unidos y México, en medio de disputas por aranceles, tasas a remesas enviadas por migrantes y otras medidas comerciales unilaterales, como los aranceles del 50% en acero y aluminio impuestos por Donald Trump, que México considera injustos. A pesar de estas fricciones, la presidenta Sheinbaum ha mantenido una actitud dialogante, esperando que las tensiones disminuyan.

En resumen, la Corte Suprema de EE.UU. rechazó la demanda de México contra los fabricantes de armas, argumentando que no se pudo probar su participación activa en delitos, lo que protege a estas empresas de pagar reparaciones por la violencia relacionada con armas en México.

Armas y cárteles

México emprendió el proceso en 2021, tras acusar a los fabricantes de armas de estar detrás del aumento de la violencia en sus territorios, ya que gran parte del arsenal que está en poder de los cárteles proviene de fabricantes estadounidense.

Según estimaciones del anterior gobierno mexicano, liderado por Andrés Manuel López Obrador, las empresas de armas en EE.UU. habrían ocasionado unos 17.000 asesinatos en el país latinoamericano, a través del expendio y distribución ilegal de armamento a los cárteles.

El fallo se conoce en momentos delicados para la relación entre EE.UU. y México, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, anunciara la imposición del 50 % en aranceles sobre el acero y aluminio. «Es una medida que consideramos injusta», sostuvo Sheinbaum el miércoles.

Del mismo modo, ambos Gobiernos han tenido fricciones por la posible aplicación de tasas a las remesas enviadas por los migrantes en EE.UU. y los aranceles unilaterales de Trump que afectan a los productos mexicanos, pese a que existe un acuerdo de libre comercio. No obstante, la mandataria ha mantenido una actitud dialogante, a la espera de que bajen las tensiones con su vecino del norte.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?