Guerra Comercial de Trump

La nueva fase de la guerra comercial de Donald Trump ha comenzado esta semana y se desarrolla en varios frentes a la vez.

Se anunciaron nuevos aranceles contra los mayores socios comerciales de EE.UU.: México, Canadá y China.

Los aranceles se dirigen a diferentes sectores de las economías de los países y estos, a su vez, ya han anunciado medidas de represalia que afectarán a las importaciones estadounidenses.

China: ¿preparando el camino de la guerra comercial a la guerra real? 

  • Esta semana, el primero en caer bajo el ‘flechazo’ de Trump fue China, a la que el republicano duplicó los aranceles sobre sus productos, elevándolos del 10 al 20 %.
  • El mandatario estadounidense justificó su decisión por el «fracaso» de Pekín a la hora de tomar medidas para frenar el flujo de drogas, en particular de fentanilo hacia EE.UU., que calificó de «una amenaza inusual y extraordinaria» para la nación norteamericana.
  • En respuesta a las medidas arancelarias de Trump, Pekín anunció este martes aranceles adicionales sobre las importaciones de diversos productos estadounidenses: gravámenes del 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y del 10 % sobre la soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos.
  • «Si lo que quiere EE.UU. es una guerra, ya sea arancelaria, comercial o cualquier tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final», declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.
  • A su vez, el Departamento de Defensa de EE.UU. afirmó estar «preparado» ante una eventual guerra con China. «Quienes buscan la paz, deben estar preparados para la guerra», dijo el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. 

México: ¿un golpe para la industria automovilística?

  • Pese a los avances en seguridad y migración de México, Trump confirmó la entrada en vigor, a partir de este martes, de aranceles del 25 % a los productos provenientes de México. 
  • Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que responderá con medidas arancelarias y no arancelarias que se darán a conocer el próximo domingo.
  • En cuanto a los principales sectores económicos que se verán afectados por la medida, el más importante es la industria automotriz, incluyendo automóviles, partes y vehículos, que representan una parte importante de las exportaciones mexicanas a EE.UU.
  • Igualmente, destaca la industria alimentaria, una de las que más podría golpear a los consumidores estadounidenses, al tener un aumento considerable producto de los aranceles. En 2023, entre frutas y vegetales se exportaron 12.000 millones de dólares. Un sector clave para México, que además sobresale por ser el primer productor mundial de aguacate, un alimento que se encuentra regularmente en los anaqueles estadounidenses. Y en los últimos años las ventas han aumentado considerablemente.
  • Además, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump aplazará un mes los aranceles a los coches provenientes de México y Canadá tras la petición de tres fabricantes de automóviles de EE.UU.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need Help?